Motivación y desmotivación, ¿Por qué no tengo ganas de tocar?

Más de uno se sentirá identificado con el título. ¿Qué me pasa? ¿Por qué no quiero estudiar? ¿Por qué no quiero tocar? La desmotivación afecta a muchos músicos. En una profesión en la que uno nunca para, a veces nos encontrarnos en situaciones de decaimiento o desgana que nos impiden estar al 100%.
Es normal que de vez en cuando uno no sienta ganas de estudiar. No somos robots y todos nos sentimos cansados de vez en cuando. Lo malo es que a veces esta desmotivación se extiende en el tiempo, y debemos profundizar en su razón de ser.
La falta de objetivos
La principal razón de la desmotivación es la falta de metas. Uno siempre debe tener metas a largo, medio y corto plazo. ¿Sabes qué pasa cuando una persona echa a andar sin saber dónde va? Que comienza a andar en círculos. Debes marcarte metas. Si todavía estás estudiando, estas metas son fáciles de marcar: sacar buena nota en el próximo examen, tocar bien en el concierto…etc. Cuando eres profesional, las metas son más complejas porque tu futuro es más incierto. A veces tendrás como meta alguna audición u oposición, a veces no. Sé creativo con tu carrera, márcate la meta de mejorar, de seguirte formando, de buscar otros horizontes…
La meta que te marques ha de suponerte un desafío, pero no debe ser excesivamente difícil de conseguir, o te frustrarás por realizar un trabajo sin fruto. Tampoco debe ser demasiado fácil, o te aburrirás. Todo objetivo debe estar formado por otros más pequeños, que te vayan alentando a continuar.
Un objetivo inalcanzable o demasiado lejano
A veces no tenemos medida y nos marcamos metas tan duras que minan nuestra moral sin aportarnos demasiado. Debemos tener en cuenta nuestras capacidades, apuntar alto, pero no exigirnos más de lo que podemos alcanzar. Por ejemplo, imagina que en un mes coinciden cuatro audiciones para tu instrumento, con una programación exigida distinta en cada audición. Una meta muy difícil sería plantearse «ir a ganar» las cuatro audiciones y estudiarse las cuatro programaciones en el período de un mes. Una meta más alcanzable sería prepararse una o dos más a fondo y, si nos interesa, presentarnos a las otras dos simplemente por pasar la experiencia de la audición. Es como en el deporte. Un ciclista no va al 100% al giro, la vuelta y el tour. Puede ir a ganar uno, pero no los tres en el mismo año.
También puede desmotivarnos el marcar un objetivo muy lejano en el tiempo. Por ejemplo, preparar un concierto de solista de aquí a año y medio. Para solucionar esto, debemos usar la estrategia de marcar pequeños objetivos durante todo ese año y medio e irlos cumpliendo.
Estar extra-ocupado
Algunos músicos, por no decir casi todos, parecen adictos al trabajo. Llenamos nuestras agendas de compromisos que nos saturan (trabajo + bolos + estudiar + recados +….), lo cual puede desmotivarnos a la hora de estudiar. Si tienes muchas cosas en las que pensar, también tu concentración se verá afectada. El resultado será nefasto. Todos los días debes tener unas horas de descanso para dedicarte a ti, a tu familia o tus hobbies (hobbie, ¿qué es eso?… dirán algunos). Si equilibras tu día a día, tu desmotivación será cosa del pasado. El tiempo de estudio no debe ser una obligación, sino un momento de retiro y de tranquilidad que usas para mejorar en tu profesión. Para ello, debe tener su espacio reservado en el día, no achuchado entre compromisos.
Por experiencia personal, se estudia infinitamente mejor cuando uno tiene todo el tiempo del mundo por delante, no anda con prisas por marcharse a no se dónde o hacer no se qué. La tranquilidad es clave para que las ganas de estudiar vengan solas.
Forzar la máquina
Muy relacionado con el punto anterior está el cansancio. El cansancio físico y mental es determinante en la desmotivación. Cuando uno siente que el cuerpo no aguanta más, no puede sentir ganas de estudiar ni de tocar. Es una irresponsabilidad sentirse agotado y aún así querer forzar más la máquina. Lo único que nos vamos a provocar es desgana y desidia, por no hablar de las consecuencias que puede tener en nuestra salud.
Recuerda, ¡debes descansar al menos un día a la semana!
Un camino que no quieres andar
No tienes ganas de tocar. Pasan los días y las semanas y no quieres estudiar, aunque deberías, porque hay audiciones a las que podrías presentarte, oposiciones que preparar o cualquier otra cosa.
A veces nos fijamos unos objetivos sin pensar ¿es esto lo que quiero realmente? Debemos ser sinceros con nosotros mismos. Hay muchos caminos que uno puede elegir dentro y fuera de la música, uno no está obligado a hacer lo que hace la mayoría. Quizás aún no has descubierto tu vocación. Dar clase en colegios, en conservatorios o escuelas, tocar otros estilos, improvisar, trabajar con la música en labor social… o cualquier otra cosa. Lo primero que hace falta para motivarse es amar lo que uno hace.
Recuerdo ahora una frase que sale en la serie Mozart in the Jungle. Un bailarín, cansado de la presión de las audiciones y las performances decide marcharse para trabajar de modelo y hacer otro tipo de actuaciones, usando el ballet de forma distinta. Su novia, oboísta y sin trabajo como él, se escandaliza ante semejante decisión, a lo que el chico le dice: «No pasa nada si no nos dedicamos a aquello que dijimos que íbamos a ser con 3 años».
Lo importante es que seas feliz con lo que haces.
Recuperar la pasión por lo que haces
Puede haber ocasiones en las que no tengamos objetivo que fijar y nos cueste mucho «estudiar por estudiar». En esas situaciones muchos pierden el interés por la música y sienten cierto hastío ante la situación de coger el instrumento todos los días.
La mejor manera de recuperar la pasión por la música es tocando en público, mejor con orquesta, coro o grupo de cámara. Así nos evitamos los nervios de actuar solos, además de que son conciertos más fáciles de conseguir. Si te sientes en una situación parecida, busca la manera de poder actuar. En cuanto sientas la placentera sensación de la música en conjunto, los aplausos del público… recordarás por qué necesitas estudiar y tu autoestima subirá.
Puedes leer:
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
A la música hay que dedicarle muchas horas, sea el instrumento que sea.
Además, una vez has aprendido, tienes que practicar y practicar para ser cada vez mejor.
Por eso, para mí, el punto más fuerte del artículo es que tienes que querer andar ese camino.
Gracias por dejarnos tu comentario. Un saludo!
No creo que sea así.
Para mi la creación sale del corazón.Y todos los días es distinta. No es repetición es pensar y dejar que surja.
Suena tan lógico, sin embargo cuando uno esta adentro no es tan visible, me fue muy útil su artículo, gracias! 🙂
Gracias a ti por seguirnos!
¡Me a gustado mucho este artículo! Muchas gracias
Hay muchas cosas que afectan la vida de un músico pero nada mas horrible que la desmotivacion
Gracias por tu comentario! Nos alegramos de que te haya servido! Un saludo
Me gustó los temas y como los tratan…Gracias Celloman
Gracias a ti por seguirnos!
Muchísimas gracias por este artículo, me hizo caer en cuenta de varias realidades.
Gracias a ti por leernos y seguirnos. Un saludo!
Gracias por la información, ya que es muy didáctica y sencilla de entender jaja Tiempo dividió !!!!
Gracias a ti por seguirnos!!
Me gusto mucho su articulo y de verdad me ah ayudado. Gracias.
Gracias! Un saludo
Me gustó mucho este articulo porque me ayudo a identificar algunos problemas al desmotivarme. Muy buenos consejos!
Muchas gracias!!
Es un texto exelente
Muchas gracias! Por tu comentario y por seguirnos. Un saludo!
Coincido con todo. Que buen artículo. Yo soy médico y pianista así que nunca me aburro jaja
Gracias! Un saludo
¿por que no quiero tocar mas la bateria. mi mama y mi papa quieren q toque con mi papa pero son un poco dificiles los temas y como q no tengo ganas de decirle que no quiero tocar la bateria y q la venda . por que a ella le costo mucho comprarla y despues me lo enrostra en la cara . que hago?
Si no disfrutas con ello, no merece la pena obligarse. Un saludo!
A mi la música, (el tocar piano) me hacía olvidar mis problemas, me hacía sentir mucho mejor, cuando ejecutaba ello me transportaba a otro lado y hasta que terminaba volvía a la realidad (el que es músico entiende lo que digo).
Enfrenté situaciones muy difíciles por las que no podía tocar y ello fue durante mucho tiempo, no había perdido esa pasión pero para entonces era mejor que aunque la tuvera no tocara y me retuviera.
Así pasaron varios años y ahora no me hace falta tocar piano, perdí la pasión por la música; la música (el tocar piano) era algo muy grande para mi, amaba ello hoy no se como es que no representa nada.
Sabe alguien porque sucede ello?
Timoteo,a mi me ocurrio lo mismo.Soy musico aficionado y solo toque algunas veces en publico cuando estudiaba.
Realmente el piano me apasionaba.Estudiaba muchas horas y me gustaba mucho.
Pero tuve un accidente por lo que estube con la pierna entre enyesada y recuperacion casi un año sin tocar.
Luego parece que me he desganado.
Trato de estudiar,tengo un profesor particular,pero pienso ¿Para que voy a esforzarme si no me va a oir nadie?
¿Tanto esfuerzo y luego cualquier pieza me cuesta un mundo sacarla?
He leido el tema de la motivacio y lo creo muy acertado.
Yo sinceramente creo que la desmotivacion entre aficionados viene por que estas solo en casa y no compartes tu
musica con nadie ni estudiando ni tocando.
Creo que ese es mi caso.
Lo que tu comentas y tambien en mi caso creo que sufrimos una oxidacion musical,nos cuesta un mundo ponernos en marcha y cuando lo hacemos nos hastiamos.
Yo voy a tratar de ir a una escuela, a ver si el trato con gente,alumnos,profesores y disciplina y obligaciones a ver si me espavila.
Muchas gracias por los artículos. Son muy importantes para el equilibrio de los músicos y d cualquier persona q quiera tener estabilidad emocional y psíquica.
La desmotivacion es un tema realmente curioso y delicado puesto q sin motivacion no puedes seguir.
Es importante trabajarse a si mismo no sólo el montón d detalles musicales para conseguir estar entre los mejores, puesto q así está la exigencia actual, si no q debemos trabajarnos d mente, cuerpo, espíritu para poder estar en equilibrio como músico y sobre todo como ser humano en un mundo realmente difícil y con tantas trabas para tod@s. Abrazos amig@s cuidaros mucho. Chao
Hola Timoteo. Lo q te pasó a ti también me a pasado a mi.
Se llama me siento fracasado, arto d todo, desmotivado, me da igual, y buscas salidas distintan para sentirte bien y buscarte la vida d otra manera.
Mírate a ti mismo en el pasado y visualizalo, seguro q en algún momento d tu vida te saliste del camino y por eso perdiste esa pasión q te hacía vibrar con la fuente q es dios sin duda.
Mira si te sirve de algo.
Busca el silencio, en el está dios, y sin duda.
Tu talento y ese regalo maravilloso q es el don d la música y con práctica claro, lo tienes dentro d ti y eso no muere nunca, sólo lo tienes dormido, despiertalo juntandote con gente para tocar sin pretensiones, puedes tocar para ti, solo por tener ese espacio y tocar un rato sin ponerte un tiempo, cuando te canses a otra cosa mariposa.
Y poco a poco la pasión te vendrá sin esfuerzos. Por q el amor a la música y al piano todavía está ahí verdad?
Ya nacimos con ese amor, no muere nunca y seguiremos en otras vidas con ese amor a la música.
Tenemos q estar conectados con la naturaleza, q significa aceptar los detalles d la vida aunque no nos gusten, y no luchar con nosotros mismos.
Saber elegir los detalles d la vida. Preguntemos a nuestro corazón, el sabe q necesitamos.
Busca respuestas creativas y no pares hasta dar con la respuesta.
Y sabrás la respuesta por q no tendrás dudas. Abrazos suerte.
Pingback: ¿Por qué no tengo ganas de tocar? | TROMPETA! Manuel Lechuga
Soy baterista tengo 39 años y tocó hace más de 20 años y hace unos 6 meses Masomenos que no estoy tocando nada de nada ni siquiera solo. Antes tocaba solo me animaba escuchar música y ya me daba ganas de tocar y ahora no me anima nada para tocar.
No sé qué hacer no quiero dejar este maravilloso instrumento pero la verdad es que no tengo ganas de tocar. Que puedo hacer. ?
Hola! Prueba a poner en práctica los consejos de este post. Es normal perder la motivación en algunos momentos, pero también puede recuperarse. La respuesta está en uno mismo. Saludos!
Yo no he perdido la desmotivación de ser artista, pero a veces siento la presión de que uno debería estar creando y montando canciones. En cierta medida, el dedicarle tanto tiempo al canto y aún no lograr afinar como deseo, eso sí me desmotiva.
¿Qué hago?
La cuestión con la voz es otra cosa.
Saludos! Creo que hay muchas cuestiones que nos puede desmotivar cada día, ya que es un aprendizaje muy duro, y los esfuerzos no siempre dan resultados. Sentir presión por no sentirse «inspirado» es normal, pero tiene un efecto contrario en ti, así que en ese caso recomiendo distraerse y dedicarse a la mente (yoga, meditación, algún hobby…). Si lo que te desmotiva es un problema de desafinación, lo mejor es ser metódico y proponerse pequeños logros diarios, todos orientados a mejorar la afinación. Realizar ejercicios de escalas y arpegios, saltos con la voz… No es mi especialidad, pero en definitiva, se trata de centrarse en mejorar el problema y recrearse en los pequeños logros de cada día. Saludos!
Hola,yo amo la música pero casi semanas ya no estoy tocando , al principio siempre practicaba me gustaba un montón ,pero luego siempre repetía lo mismo