Cooperativa de músicos, ¿la solución a la inestabilidad laboral?

En un post reciente hablamos de la situación laboral del músico hoy en día. Uno de nuestros lectores nos hablaba en los comentarios de las cooperativas, así que decidí investigar sobre el tema.

¿Qué es una cooperativa?

La COOPERATIVA es una sociedad, constituida por personas que se asocian libremente para llevar a cabo una actividad empresarial, que les permite satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales. La cooperativa, en su ámbito societario, tiene una estructura y funcionamiento democráticos, conforme a los Principios Cooperativos. (Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado)

En definitiva, la cooperativa es una forma de unirse de manera igualitaria para llevar a cabo una actividad económica-social. Se trata de formar un grupo de trabajo en el que todos tienen voz y voto. La principal característica de una cooperativa es el contenido social de su actividad, la gran diferencia con una empresa corriente.

Los principios cooperativos:
  • Adhesión voluntaria y abierta
  • Gestión democrática por parte de los socios
  • Participación económica de los socios
  • Autonomía e independencia
  • Educación, formación e información
  • Cooperación entre cooperativas
  • Interés por la comunidad

¿Por qué es un modelo que se adapta a los músicos?

Somos muchos los músicos que no tenemos un trabajo fijo y nos vemos obligados a trabajar sin contrato, a hacer bolos. La solución para legalizar esta situación laboral sería hacerse autónomo, sin embargo es muy difícil que un músico facture lo suficiente como para hacer frente a las altas cuotas que hay que pagar.

Mediante la pertenencia a una cooperativa nos garantizamos la cotización, poder facturar y legalizar el dinero que ganamos con los bolos, el respaldo jurídico necesario…; todo ello con las ventajas fiscales que la cooperativa implica.

Además, es una buena forma de potenciar la unión frente a la situación actual, heredada de otros tiempos, del individualismo. El sector musical necesita de la unión para salir a flote y mejorar sus condiciones laborales y, en definitiva, su sitio en la sociedad.

La cooperativa con el fin de facturar es una salida legal para nuestra situación que pocos conocen. Se usa mucho en el sector audiovisual y del espectáculo en general por la inestabilidad que estas profesiones conllevan.

Visita este link para saber más sobre cooperativas de músicos.

Ventajas e inconvenientes

ventajas e inconvenientes cooperativa

¿Cómo se forma una cooperativa?

Lamentablemente, los trámites a los que hay que enfrentarse son muchos y complejos. Voy a hacer aquí un pequeño resumen, pero os animo a que, si realmente estáis interesados, leáis esta guía elaborada por el COCETA (pincha el link).

cooperativas

 

Organismos que vas a tener que visitar para los trámites:

  • Registro de cooperativas correspondiente en función de la CCAA
  • Delegación Provincial de Hacienda
  • El banco que elijáis para abrir vuestra cuenta
  • Notario
  • Consejería de Hacienda
  • Administración de la AgenciaTributaria
  • Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social

¿Dónde informarte?

ANDALUCÍA: Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado, FAECTA Alameda de Hércules, 32-33, 2º izda. 41002 Sevilla Tel. 95/ 490 29 66 – 490 32 30 fax: 95/ 490 29 58 mail: faecta@ faecta.es web: www.faecta.coop

ARAGÓN: Cooperativas de trabajo de Aragón Tel.: 91/5930161 fax: 91/5938760 mail: info@coceta.coop web: www.coceta.coop tolerancia

ASTURIAS: Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado, ASATA Aserradores, s/n. 33211 Roces (Gijón) Tel. 985/ 35 98 17—14 49 80 Fax: 985/ 34 32 39 mail: asata@asata.esweb: www.asata.es

BALEARES: Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de las Islas Baleares, UCTAIB Pare Bartomeu Pou, 52, ppal. 2. 07003 Palma de Mallorca Tel. 971/ 20 50 28 fax: 971/ 29 47 69 mail: unio@cooperativesdetreball.coop web: www.cooperativesdetreball.coop

CANARIAS: Asociación de Empresas de Economía Social en Canarias, ASESCAN Viera y Clavijo, 35, 1ª. 35002 Las Palmas deGran Canaria Tel y fax: 928/ 36 48 23 mail: asescan@asescan.com web: www.asescan.com

CANTABRIA: Agrupación de Empresas Laborales y Economía Social de Cantabria, ACEL Calle Juan de Herrera, 2 -1º. 39002 Santander Tel y fax: 942/31 49 83 mail: info@acelcantabria.com web: www.acelcantabria.com

CASTILLA-LA MANCHA: Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Castilla la Mancha, UCTACAM Fudre, 10, junto a ITV. 13300Valdepeñas (Ciudad Real) Tel. 926/32 40 38 mail: uctacam1@wanadoo.es web: www.uctacam.coop

CASTILLA Y LEÓN: Cooperativas de Trabajo de Castilla y León Cánovas del Castillo, 4,1º. 47002Valladolid Tel.983/ 308674 fax:983/ 309007 mail.:cooperativasdetrabajo@ fctacyl.coop web: www.fctacyl.coop 45

CATALUÑA: Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña, FCTC Premià, 13-15, 1r. 08014 Barcelona Tel. 93/ 318 81 62 fax: 93/ 302 18 85 mail: federacio@cooperativestreball.coop web: www.cooperativestreball.coop

CDAD. VALENCIANA: Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado, FEVECTA Arzobispo Mayoral, 11, bajo. 46002Valencia Tel. 96/ 352 13 86-351 50 29 fax: 96/ 351 12 68 mail: fevecta.@fevecta.coop web: www.fevecta.coop

EXTREMADURA: Unión de Cooperativas de Extremadura de Trabajo Asociado, UCETA Marquesa de Pinares, 32, bajo. 06800 Mérida (Badajoz) Tel. 924/ 33 08 71/ 30 37 53 fax: 924/ 30 37 52 mail: uceta@arrakis.es web: www.uceta.org

EUSKADI: Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado, Enseñanza y Crédito de Euskadi, ERKIDE Reyes de Navarra, 51, bajo. 01013Vitoria (Gasteiz) Tel. 945/ 12 20 50 fax: 945/ 25 39 59 mail: erkide@erkide .coop web: www.erkide.coop

GALICIA: Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Galicia , UGACOTA Calle del Hórreo, 104, bajo izquierda. 15701 Santiago deCompostela Tel. 981/ 57 55 78  mail: ugacota@ugacota.org  web: www.ugacota.org

LA RIOJA: Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de La Rioja, UCOTAR Parque San Miguel, 7, bajo. 26007 Logroño Tel. 941/ 51 90 15 Fax: 941/ 51 90 16 mail: ucotar@ucotar.com  web: www.ucotar.com capacitación

MADRID: Unión de Cooperativas de Trabajo de Madrid, COOPERAMA Tel.: 91/5930161 • fax: 91/5938760 mail: contacto@cooperama.coop web: www.cooperama.coop

MURCIA: Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia, UCOMUR Nueva de SanAntón, 39 (Edificio Andrómeda), bajo. 30009 Murcia Tel. 968/ 27 52 00 669 40 43 06  fax: 968/ 29 45 77 mail: ucomur@ucomur.org – ucomur@ucomur.coop web: www.ucomur.coop

NAVARRA: Asociación Navarra de Empresas Laborales, ANEL Calle RíoAlzania nº 29, 1ª Planta. 31006 Pamplona Tel. 948/ 24 04 00 fax: 948 23 91 77 mail: general@anel.es web: www.anel.es

 

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

4 comentarios

  • Tengo entendido por otros compañeros que desde el Sindicato Profesional de Músicos vienen haciendo esta labor desde hace años para sus afiliados solamente por la cuota que pagan al año.

    • Hola Maria! Desconozco esto, así que no puedo confirmarte si lo que dices es así. De todos modos, me extraña que a través de un sindicato se pueda hacer esto. Con la cooperativa estás dado de alta como trabajador, recibes tu nómina (según lo trabajado), estás dado de alta en la seguridad social… Puede que el sindicato te ayude en otros ámbitos, como el jurídico, pero no en esas otras cosas. Un saludo!

  • No es así, granpausa. Los músicos/artistas segun la legislación vigente tiene el llamado Régimen especial de artistas,integrado al Regimen General de la Seguridad Social,se consideran trabajadores por cuenta ajena, y en los espectáculos públicos, tienen que estar contratados por la entidad organizadora del espectáculo mediante un contrato laboral. Si el organizador del espectáculo es un ayuntamiento, el ayuntamiento está obligado a tramitar las altas a la Seguridad Social. Si el grupo/artista trabaja con un management, (que le busca las actuaciones, pacta los precios, etc), entonces es esta empresa la que está obligada a contratar.
    La seguridad social entrega un talonario de actuación al artista que deberá entregar al organizador y quedarse con una copia. De esa manera queda justificada su actuación y cubierta sus contingencias. el encuadramiento en el sistema de cotización especial de artistas depende únicamente de la realización de una actividad artística enmarcada en el Real Decreto 1435/1985, y la forma de su retribución sólo afectará al cálculo de sus bases de cotización en este sistema especial de cotización.El artículo 1 Real Decreto 2621/1986 supuso la integración del colectivo de artistas en el Régimen General de la Seguridad Social. Sin embargo de boca en boca todo se ha ido degenerando para llegar a lo que es hoy, una estafa, no solo por parte de las Instituciones, sino de los propios músicos que van constituyendo asociaciones, cooperativas, desangrando al artista , para luego ser ellos y las entidades de gestión los que se sientan en las mesas negociadoras con la administración para arreglar las Leyes.
    La contratación a través de terceras empresas, sea cual sea su forma jurídica, no solo no es correcta sino que bien puede ser un fraude de Ley (presuntamente) contra la que las Instituciones no hacen nada ¿por que será?.En fin lo de siempre, esto es España…

    • No te falta razón. Sin embargo, la realidad es muy distinta a lo que marca la ley y lo cierto es que casi ninguna entidad, salvo los ayuntamientos, contratan a los músicos dentro de ese régimen especial. El hecho es que solemos trabajar sin contrato y cobrar en negro, y ya que las empresas (orquestas, teatros, bandas…etc) no contratan, la cooperativa es una vía para poder cotizar.
      Gracias por aportar más información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.