Porqué los músicos deberían practicar más deporte…

Hoy os quiero dejar este testimonio de una profesora de violonchelo, que he traducido para todos aquellos músicos que no se atreven a practicar deporte o piensan que no es lo suyo. Para que conozcáis los beneficios que el deporte puede tener en vosotros como músicos y como personas.
Visitad nuestro post para descubrir qué deporte os puede beneficiar más como músico.
Publicación: The Strad
http://www.thestrad.com/cpt-latests/classical-musicians-play-more-sports/
Autor: Ariane Todes
Fecha: 2 Diciembre 2015
Título original: Classical musicians should play more sports
«Los músicos a menudo se apartan de los deportes por temor a hacerse daño, pero los beneficios superan con creces los peligros», dice la violonchelista y entusiasta del tenis Maria Kliegel
La combinación de la música y el deporte siempre ha estado «mal vista». Los músicos tienen miedo de hacer deporte porque sus profesores les han dicho que no lo hagan, y se pierden los muchos beneficios que la actividad física ofrece. En mi opinión, todo el mundo debería animarse a probar el deporte. Sentado en tu habitación estudiando, repitiendo los mismos movimientos corporales extenuantes durante horas, semanas, décadas… no puede ser saludable o divertido.
Un profesor puede decirle a un estudiante o a sus padres que el deporte es malo, que te provoca codo de tenista y otras lesiones. A pesar de que el maestro probablemente nunca ha intentado probarlo y sólo sigue los consejos que escuchó de su propio maestro, el músico joven le cree. Mientras tanto, en la escuela (en clase de gimnasia), algunos profesores aceptan que los músicos son una excepción: van a concursos y clases; viajan a conciertos y clases magistrales; les dan miedo que se dañen los dedos. El personal no quiere asumir la responsabilidad, por lo que excusan a los niños del deporte, sin darse cuenta de que es bueno para ellos.
Yo siempre hice atletismo y gimnasia en el colegio, pero cuando empecé a estudiar violonchelo en serio, la gente me dijo, ‘No hagas esos deportes – te lesionan las muñecas’, y yo les creí, sin duda, por lo que los dejé. Tenía 30 cuando empecé a cuestionarme esta decisión. Solía ver a mi marido jugar al tenis, y después de un par de años de pie al lado de la cancha hablando con las otras esposas sobre los niños y la cocina, me aburrí. Estaba ansiosa por activarme y probar el tenis yo misma, así que tomé algunas lecciones, y nos divertimos increíblemente corriendo en la cancha al aire libre, aprendiendo algo completamente nuevo, y agotándonos.
Descubrí lo bueno que es encontrar otro campo, para escapar de estar siempre centrándose en una cosa. Y hay mucho en el deporte que se puede aplicar en la música. Aprendes sobre reflejos, como respirar, la velocidad, anticipar, reaccionar. Es genial aprender algo de nuevo y te ayudará a comprender a los estudiantes cuando dicen: ‘Yo sé qué hacer, pero no me sale.»
Practicar deporte te ayuda a conocer tu cuerpo: cómo los músculos, tendones y ligamentos trabajan, cómo se sienten cuando están en tensión o relajación, y cómo tratar lesiones. Muchos músicos no saben acerca de estos procesos, por lo que tienen miedo de enfrentarse a ellos. Cuando tienen una lesión tocando, a menudo entran en pánico. No pueden distinguir si se trata de una lesión o un músculo dolorido, o si tienen que ir al médico o no. Tienes que ser inteligente con estas cosas, porque ocurren – así que cuando lo hacen, es importante entender tu cuerpo. Hay un desequilibrio en cuanto a cómo los músicos funcionan a la perfección y con mucha precisión con ciertas partes de sus cuerpos, pero dejan que otras partes quedan atrofiadas.
Los músicos no tienen ni idea de cuánta alegría se experimenta al estar agotado por los músculos cansados, conciliar el sueño fácilmente porque estás físicamente cansado, sentirte orgulloso de tus logros, además de los que consigues en la música. El deporte ayuda a conocer tus límites y aceptar quién eres. Al igual que la música de cámara, es una cosa social. Los músicos pasan muchas horas solos, practicando, decidiendo si una nota es bueno o no. Si tienes un oponente o juegas en un equipo, eres parte de algo más grande. Todos los miembros tienen la misma importancia, y eso es una gran lección.
También aprenderá acerca de la relación entre su alma, su cuerpo y lo que tiene en su mano, y eso es igual tanto si se trata de un palo de golf, una raqueta de tenis o un arco. Te das cuenta de la alegría y la miseria, ganar y perder, y esto se puede medir en números en lugar de ser algo subjetivo, como es la música.
Por supuesto, algunos deportes no son buenos para los instrumentistas que usan mucho sus manos: voleibol, baloncesto o cualquier deporte donde tienes que atrapar una pelota con las manos. Y hay peligros si se exagera, o si haces mucho esfuerzo en poco tiempo y luego nada durante tres meses. Debes hacer deporte de forma regular, al igual que la práctica de tu instrumento. Y es importante contar con un entrenador para que no hagas nada malo. Los malos hábitos, tanto en la música como en los deportes, son difíciles de dejar y siempre causan problemas más adelante.
Sólo se vive una vez, y qué mejor que estar sano toda la vida y disfrutar de ti mismo. Tenemos que encontrar un buen equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Algunas personas piensan que el deporte y el arte no van de la mano, pero mejor descúbrelo por ti mismo. Prueba diferentes tipos de deporte, y si no encuentras diversión o no se te dan bien, no hay razón para sentirse avergonzado. Pero consideremos la frase latina «Mens sana in corpore sano»: una mente sana en un cuerpo sano.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Yo Daniel Cano G. Desde muy joven a la edad de 15 años trabajé manualmente en el campo con trabajos forzados como también en el transporte de carga semi pesada por unos diez años consecutivos y paralelamente desde los 17 años de edad comencé a aprender a tocar la guitarra y también lo hice por día y noche por diez años consecutivos y nunca tuve problemas con el aprendizaje práctico y algo de teoría y así crecí en un ambiente de paz interior y exterior en un buen estado físico mental de salud y esa experiencia es maravillosa…Actualmente no hago ejercicios físicos desde hace 30 años en que comencé a trabajar de conductor o chofer de vehículos por todo el día y no me va muy bien en la salud porque subí 30 kilos de peso, subía tres kilos por cada año actualmente peso 100 kilos y permanezco ahí y es un poco difícil disminuir de peso físico…Pero igual digito bien la guitarra y la música me hace sentir muy bien…No debemos prohibirnos de hacer ejercicios físicos desde la niñez o adolescencia es lo mejor que te puede pasar porque se desarrollan se activan y fortalecen todas las partes musculares y en general de tu cuerpo y creo que por eso llegué a desarrollar considerablemente la digitación de mis extremidades y sobre todo de mis dedos de pies y manos y hasta hacia la intensión de tocar el teclado u órgano con los dedos de los pies y la guitarra con las manos pero no fui persistente porque no lo creí necesario pero si tocar la guitarra sin ver y sobre la espalda en aquellos tiempos como lo hacía un gran músico Peruano, el que fue creador de la Cumbia Tropical Peruana Enrique Delgado Montes y él si estudió profesionalmente en el conservatorio de música y llegó a grabar 28 Lp de vinilo y también músicas criollas con guitarra eléctrica que se encuentran registradas o grabadas iniciándose desde el año 1968 hasta 1995… En 1996 hizo su partida física un 21 de marzo de 1996…Haber si los jóvenes y adultos nos atrevemos a seguir haciendo el ejercicio físico que es muy saludable y necesario…Saludos, un amigo…Daniel
Pingback: Els músics hauríem de practicar més esports… |