Ejercicios musculares para músicos

Todo músico, estudiante o profesional, ha sufrido alguna vez las consecuencias de los sobreesfuerzos. Una semana de encuentro orquestal, giras de conciertos, períodos de exámenes… Muchas cosas nos tensan y nos provocan leves molestias musculares o incluso lesiones. Lo principal, como seguramente ya sabrás, es tener una buena postura, calentar y ser consciente de tus tensiones mientras tocas. Pero también es muy importante tener un cuerpo tonificado y bien engrasado. Para ello te damos una serie de estiramientos y ejercicios musculares para músicos que te servirán de gran ayuda.
Si te interesa el tema de los ejercicios para músicos, te recomendamos una lectura. CÓMO VIVIR SIN DOLOR SI ERES MÚSICO: Técnicas y ejercicios para alcanzar una mejor calidad musical evitando dolores y lesiones.
Ejercicios musculares para músicos de cuello y hombros
Esta zona es la que más se tensa, incluso por causas ajenas al estudio. Estos estiramientos te ayudarán a relajarla y fortalecerla. Aguanta cada postura 20 segundos.
- Mover la cabeza adelante y atrás, como si estuviésemos asintiendo.
- Inclinar el cuello a un lado y a otro, intentando tocar con la oreja el hombro, ¡pero sin levantarlo!
- Mover la cabeza como si negásemos algo.
- Subir los hombros y bajarlos como si dijésemos que algo nos da igual.
- Colocar las manos en la frente y hacer fuerza con el cuello, empujando hacia delante.
- Colocar las manos en la nuca y hacer fuerza con el cuello, empujando hacia atrás
- Girar la cabeza relajadamente hacia un lado y hacia el otro.
Ejercicios musculares para músicos de zona lumbar
Si pasas sentado muchas horas, no será la primera vez que oigas hablar de dolor lumbar o incluso del pinzamiento ciático. Caminar es el mejor remedio, pero además aquí tienes algunos ejercicios que te aliviarán el dolor y fortalecerán la zona.
- Apoyado sobre manos y rodillas, mantenemos levantados la pierna izquierda y el brazo derecho y viceversa
- Apoyado sobre manos y rodillas, arqueamos la espalda hacia arriba y hacia abajo.
- De rodillas, nos sentamos sobre nuestras pantorrillas y estiramos el tronco y los brazos hacia delante todo lo que podamos.
- Tumbados boca arriba con las rodillas flexionadas, elevamos y bajamos la pelvis.
Ejercicios musculares para músicos de muñeca y dedos
Estos ejercicios te servirán para fortalecer y evitar lesiones nerviosas como túnel carpiano, frecuente por ejemplo entre pianistas.
- Movilizamos todas las articulaciones de los dedos como se ve en la figura.
- Apretamos una pelota de goma y luego relajamos la mano
- Estiramos los flexores y extensores de los dedos como se ve en la figura.
Ejercicios musculares para músicos de antebrazo-brazo
Esta zona la fortalecemos para aumentar nuestra resistencia al tocar y evitar lesiones. Usar pesas de 1 kg para los antebrazos y de 2 kg para los brazos mínimo.
- Levantar pesas flexionando el codo, manteniendo la espalda recta. Así trabajaremos el bíceps.
- Con el brazo estirado, levantar las pesas por detrás de la espalda, flexionando el codo. Así trabajaremos el tríceps.
- Con el antebrazo apoyado en alguna superficie y los hombros relajados, levantar las pesas flexionando las muñecas. Con ello trabajaremos los músculos de los antebrazos.
Ejercicios musculares para músicos de piernas
Como ya hemos dicho, solamente caminar ya ayuda. Estos ejercicios son ideales para los que pasan tiempo de pie o sentados y necesitan moverse de vez en cuando.
- Apoyándonos en una pared para no perder el equilibrio, levantamos la pierna desde la cadera lateralmente. Primero con una pierna y luego con la otra.
- Apoyándonos de nuevo, llevar la pierna hacia atrás desde la cadera. Alterar una pierna y otra.
- Hacer sentadillas, vigilando la posición de la espalda.
Ejercicios musculares para músicos de mandíbula, músculos faciales
El bruxismo (apretar los dientes en cristiano) es un signo de estrés que sufren muchas personas. Los instrumentistas de viento o los cantantes suelen sufrir tensiones en los músculos faciales y sabrán de lo que hablamos. Pero cualquier músico puede sentirse estresado y apretar la mandíbula sin ser consciente. Estos ejercicios vienen bien para relajar la cara, y además te mantienen joven 😉
- Abrir la boca de manera exagerada
- Estirar los labios desde las comisuras y luego intentar “dar un beso”
- Hinchar y deshinchar los mofletes
- Decir todas las vocales en voz alta y exagerando los movimientos de la cara.
Pues ahora, ¡a practicar en casa!
Si sabes algún ejercicio que sea beneficioso y no esté incluido puedes ponerte en contacto con nosotros, que te haremos caso y ampliaremos el post con tus propuestas.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
granpausa1
Latest posts by granpausa1 (see all)
- Estudiar en el extranjero, aclarando términos. - febrero 28, 2015
- Clínicas, rehabilitadores y fisioterapeutas especializados en músicos - febrero 24, 2015
- Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento! - febrero 21, 2015
Pingback: Lesiones de un… violinista | Gran Pausa
Pingback: La postura correcta en los músicos | Gran Pausa
Pingback: Lesiones de un… flautista | Gran Pausa
Pingback: Tendinitis en los músicos. En qué consiste, prevenciónny consejos. | Gran Pausa
Pingback: Lesiones de un… clarinetista | Gran Pausa
Pingback: Lesiones de un… Percusionista | Gran Pausa
Pingback: Síndrome del túnel carpiano en músicos | Gran Pausa
Pingback: Lesiones de un… pianista | Gran Pausa
Pingback: La espalda, la más sufridora. | Gran Pausa
Pingback: Lesiones de un… violista | Gran Pausa
Pingback: Lesiones más comunes en un flautista: cuáles son y cómo evitarlas | Elena Muerza
Pingback: Ejercicios musculares para músicos | Gran Pausa
Chevere ..
Hola. Gracias realmente por los artículos. soy profesora de música de canto, teclado, piano, flauta y guitarra hace más de 20 años y todo este tiempo busco una orientación específica para músicos y no encontraba. Cuando era niña una profesora me enseño algunos ejercicios mas queria saber más. Tengo varios problemas en las manos, una dificultad para segurar objetos pesados, y ya tuvo un dolor horrible que juntó mis dedos 2y3 dejándolos separados de los dedos 4y5 que también se juntaron y durante el dolor tuvo la sensación que iba perder la fuerza del brazo. ahora estoy con problemas de falta de aire, tontura y dolor mareado cuando hago calentamientos para canto, cuando canto canciones de ejercicios que canté todoa la vida, por seren las lecciones siempre utilizadas. Tengo una endoscopia para hacer, mas creo que mi problema está en el diafragma. Me gustaría mucho saber más de estos asuntos. Muchas gracias.
Gracias por tu comentario. Intentamos informar dentro de nuestras posibilidades sobre lesiones y ejercicios para músicos. Recomendamos siempre hacer deporte, mejora y previene lesiones.
muy buen aporte, yo toco guitarra y canto música latinoamericana y andina colombiana, y también tengo mis lesiones, y la verdad es que son muy difíciles de erradicar, porque no hay aquí en Colombia, especialistas en músicos, ni osteopatas, ni fisioterias versados en esta materia, por lo cual terminamos acostumbrándonos al dolor. De todas formas yo he encontrado algunos textos y artículos sobre estos temas y algo se mejora cuando se practican, recomiendo El libro » A TONO»¡ otro que se llama «LA SALUD DEL GUITARRISTA , Y otro que se llama «ANATOMÍA DE LOS ESTIRAMIENTOS» , algunos están en la red en PDF, y otros los vendes por internet, y para el canto «RESPIR-ACCIONES». Espero sirva de algo esta información.
Gracias por aportar información. Las lesiones hay que cuidarlas mucho, el mejor método es la prevención
Conozco todos los problemas que padecen los músicos por la cantidad de hora que pasan estudiando, el que más he estudiado es el de los guitarristas. Llevo más de 15 años estudiando la patología de los guitarristas y en breve saldrá a la luz la primera guitarra flamenca y clásica ergonómica en el mundo diseñada por mí y en la que han colaborado, ingenieros en acústica, médicos y guitarreros de los mejores. El modelo está patentado bajo el nombre AMOROSA.
Excelente lo que haces. Estos ejercicios, sirven no solo psra los músicos, porfa todo el mundo.
Además admiro tu dedicación por promocionar a la orquesta. Así como admiro mucho a Pablo.
Gracias por tu comentario tan positivo! Un saludo
Hola a todos, muchas gracias por su ayuda, soy profesor en una escuela de música y tener una ayuda así es excelente. Quisiera saber más sobre los problemas del túnel carpiano, y los problemas que causa el peso del instrumento en las muñecas, como por ejemplo el trombón bajo, pues es considerablemente más pesado que otros instrumentos que se ejecutan sin cargador. Gracias
Hola! Tienes un artículo sobre el túnel carpiano aquí http://granpausa.com/2015/01/15/sindrome-del-tunel-carpiano-en-musicos/ Sobre lo que nos dices del peso del instrumento, hay que cuidar siempre las horas de estudio, no cansarse y mantener los músculos fuertes para evitar lesiones. Lo importante es no forzar. Gracias por seguirnos y por tu comentario!
Excelente artículo. Tengo una duda, a ver si me la pudieras resolver o darme algún consejo… Toco el clarinete, y voy al gimnasio (hago pesas y aeróbicos)… Puede ser perjudicial levantar mucho peso para tocar o por el contrario, no tiene por qué haber problema? Gracias.
Hola David,
Hay que tener cuidado con el tema de las pesas en dos sentidos: por un lado, al agarrar las pesas estás haciendo ejercicio con el puño cerrado, lo cual puede provocar que relaciones el esfuerzo al tocar con esa postura en las manos. Por otro lado, está bien mantener los brazos fuertes mediante el ejercicio, pero sin perder de vista la elasticidad y la velocidad motora. Los músicos necesitamos fuerza, pero también flexibilidad. Como vas al gimnasio te recomiendo que uses máquinas en las que no tengas que agarrar fuerte con el puño cerrado, o que al menos pienses en la mano y en mantenerla relajada cuando lo hagas. No realices ejercicios demasiado estáticos, trabaja la rápida reacción de tus músculos y trata de mantenerlos ágiles además de fuertes. Gracias por seguirnos!
Muchísimas gracias, he preguntado muchas veces sin obtener una respuesta convincente, pero sois los primeros que me dais un consejo realmente útil. Muchas gracias, aplicaré este concepto y a ver qué tal… Un abrazo!!
Yo soy violista y acróbata aéreo y la verdad me parecen ejercicios demasiado básicos . Ser instrumentista no está peleado con la actividad física y de hecho el instrumento agradece muchísimo tener un cuerpo fuerte. No hay razón alguna para no hacer actividad física en forma.
hola tengo 38 años y toco la guitarra desde los 13 años nunca deje de tocar hasta el dia de hoy participo de un grupo de rock con actividad en trabajo de post ensayo , ensayo y finalmente fecha en un bar asi durante todos estos años gracias a dios , nunca en mi vida escuche esto del tunel carpiano ? y claro al no ser profecional en muchos aspectos tampoco nadie me dio una prevencion y sin embargo ahora que recuerdo se me inflamaba el musculo que esta entre el pulgar y el indice ahora que recuerdo… pero en la voragine decia… ya me va a pasar es una estupidez…. mira vos loco el problema que despues me lleve !!! un dia amanesco con tres dedos de mi mano izquierda dormidos , el pulgar el indice y el anular . la locura que me agarro en ese momento pense cualquier cosa … me asuste , hasta que mi señora se metio en internet y me hizo ver todo este mundo del tunel carpiano y ahi cerre un monton de cosas al leer todo este sindrome de porqueria