Lesiones del cantante

Esta semana hablamos de las lesiones del cantante. En estos post vamos a identificar sólo algunas dolencias que son propias de unos y otros instrumentistas. Si quieres aprender más sobre lesiones y ejercicios para músicos te recomendamos que leas estos libros
- A TONO. Ejercicios para mejorar el rendimiento del músico (Libro+CD)
- CUERPO DEL MÚSICO, EL. Manual de mantenimiento para un máximo rendimiento
- En forma. Ejercicios para músicos
- También podéis leer nuestra reseña sobre este otro interesante libro que habla sobre el cuerpo del músico.
NOTA: Nuestra sección Lesiones del… está enfocada a dar a conocer de manera resumida las principales lesiones que cada especialista puede sufrir en función del instrumento que toca. En ningún momento debes auto-diagnosticarte o tratarte, o buscar un diagnóstica a través de la red. Nuestra intención es sólo la de difundir estos conocimientos, con la intención de que los músicos conozcan los riesgos de su profesión y, ante todo, tomen medidas preventivas. Nuestros consejos ante cada tipo de lesión son sólo a modo de «primeros auxilios» o acciones preventivas antes de acudir al especialista en lesiones. Si crees que sufres alguna de estas lesiones es importante que consultes con un médico rehabilitador, un fisioterapeuta o cualquier otro especialista, que te proporcionará el tratamiento adecuado.
DOLENCIA | ¿QUÉ ME DUELE Y POR QUÉ? | ¿QUÉ HAGO/CÓMO PREVENIR? |
Sobrecarga vocal | El exceso de esfuerzo realizado con la voz puede provocar una ligera inflamación de la laringe. No tiene por qué doler, pero si notarás fallos en la voz al cantar agudos. | Disminuye las horas de trabajo en la medida de lo posible hasta ver reducidas las molestias. |
Inflamación de la glotis | Se debe también a sobreesfuerzos realizados con la voz, fatiga vocal. Se detecta porque se oye la voz con aire al cantar, debido a que las cuerdas vocales no vibran correctamente. | Reposar la voz y acudir al médico para que trate la lesión. |
Nódulos vocales | Es la lesión resultante de una inflamación de la glotis sin tratar que acaba yendo a peor. Lo notarás en que la voz suena rota, con ruido y aire. | Acudir al médico, los nódulos son curables y operables, a pesar de su gravedad. |
Reflujo faringe-laríngeo | Notarás el timbre de tu voz más oscuro. Es debido a que ciertos ácidos del estómago suben y alcanzan la laringe, dañándola. | Se pueden controlar los ácidos estomacales mediante antiácidos y una dieta cuidada. |
Disfonía por edema o pólipo en las cuerdas vocales | La voz suena ronca y la ronquera no desaparece con el reposo. Es posible que exista un nódulo o pólipo ya fibroso que impida la salida correcta del sonido. | Consultar al médico. Los pólipos fibrosos son operables, pero lo más recomendable es prevenir cuidándose la voz. |
Gripe, alergias, catarro, laringitis, faringitis… | Para un cantante es muy importante cuidarse para no sufrir todos estos procesos | Intenta prevenir abrigándote bien en invierno y cuidando tu garganta. |
¡¡Recuerda!! El mejor tratamiento es la prevención. Ponerse a cantar sin calentar es un gran error. Obsérvate mucho, cuida tu garganta y mantente alerta ante el primer signo de cansancio en la voz.
Interesante artículo de donde he sacado gran parte de la información: http://www.doctorcobetavoz.com/docs/Voz_Cantada_II_Patologia.pdf
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
granpausa1
Latest posts by granpausa1 (see all)
- Estudiar en el extranjero, aclarando términos. - febrero 28, 2015
- Clínicas, rehabilitadores y fisioterapeutas especializados en músicos - febrero 24, 2015
- Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento! - febrero 21, 2015
Pingback: Lesiones de un… cantante | Gran Pausa
¡Felicidades! Muy buen resumen.
En mi experiencia, evitar el estrés también es buena prevención para la sobrecarga vocal, sobretodo en los conciertos o presentaciones. Vuestros artículos sobre relajación para músicos van como anillo al dedo para esto.
En mi opinión, respecto al resto de dolencias, no hay nada que una buena técnica no impida 😉
Gracias por darnos tu opinión. Un saludo!