¿Por qué me siento culpable si no estudio un día?

El estudio diario y comprometido es algo que todo músico asume tarde o temprano. Estudiar a diario es una práctica inherente a la carrera musical. Sin embargo, como no somos máquinas, no todos los días tenemos las mismas ganas ni la misma concentración para realizar nuestra práctica.
Sentirse cansado o desganado, preferir salir a tomar algo en vez de estudiar toda la tarde… son cosas normales, que le pasan a cualquiera. Uno no siempre está al 100%, no tiene por qué deberse a una cuestión de desmotivación, es que simplemente somos humanos y necesitamos descansar de vez en cuando.
El problema viene cuando finalmente decidimos descansar, salir a tomarnos ese café o simplemente tumbarnos en el sofá y empezamos a darle vueltas a la cabeza. ¿Soy un vago? ¿Pierdo el tiempo? Debería estar estudiando… ¿Por qué nos sentimos así? ¿Por qué nos sentimos culpables?
El sentimiento de culpa es una emoción que puede tener muchas causas y manifestarse de muchas formas. Puedes sentirte culpable por una razón objetiva -por ejemplo, insultar a un amigo durante una discusión-, o sentirte culpable por una causa que sólo está en tu mente -como descansar en lugar de dedicarte a estudiar.-
Según la psicóloga Jennifer Delgado, las personas que suelen experimentar sentimiento de culpa son personas con baja autoestima o personas muy perfeccionistas. Ambas características pueden darse en un músico, sobre todo el perfeccionismo. Como dice esta psicóloga, las personas que presentan estos perfiles tienden a polarizar las cosas, es decir: sólo hay blanco o negro. Curiosamente, este pensamiento dicotómico es muy propio de los músicos, como nos cuenta Guillermo Dalia en su libro Como ser feliz si eres musico o tienes uno cerca (que puedes adquirir pinchando en el link del título). Los músicos solemos ver las cosas o bien o mal. Esta incapacidad de relativizar las situaciones nos provoca sentimientos muy encontrados. Un día soy buen músico, otro día me considero malo. El concierto me ha salido o bien o mal. Esta rigidez de pensamiento favorece la aparición de emociones como el sentimiento de culpa.
Otro factor para la aparición del sentimiento de culpa es el hecho de actuar de manera contraria a nuestro sistema de valores. En ese sistema de valores seguramente se encuentre el trabajo duro y continuo para conseguir nuestros objetivos. Si no estudias un día, quizás sientas que estás faltando a tus convicciones.
¿De qué manera podemos afrontar este sentimiento?
- Relativizar: Hay que ver los matices de cada situación y evaluarla en consecuencia. El estudio continuo es importante, pero también lo es el descanso físico y mental. No vamos a empeorar nuestra técnica por descansar, por ejemplo, un día a la semana. Además, debemos entender que si estamos cansados o desganados, de poco nos van a servir las horas de estudio que empleemos porque nuestra concentración será mucho menor. Sobre el tiempo que empleamos para estudiar puedes leer este otro artículo.
- Plantear otro modo el estudiar: Mucha gente se planea sus sesiones de estudio en función de las horas que tiene para estudiar. Estudio 4 horas al día, estudio 6 horas al día, 7… Esto puede provocar que si un día, por cualquier razón, no puedes cumplir el cupo de horas, te sientas mal. Otra forma de planteárselo puede ser por objetivos. Puedes elaborarte unos bloques de estudio, y hacer un número de bloques al día. Cada bloque puede estar formado por ejercicios, por pasajes… lo que se te ocurra. Además de estos bloques, te puedes poner metas semanales o mensuales. Con estos objetivos marcados, puedes practicar más un día y otro menos (o nada), sabiendo que al final llegarás a la meta que te has marcado. Es una manera de ampliar horizontes, centrándote en grandes períodos de tiempo. Esta forma de trabajar te hará ver mejor los resultados, al igual que un deportista.
- Pensar de manera lógica, aislando el sentimiento de culpabilidad: Hazte preguntas y responde con franqueza ¿He estudiado suficiente esta semana? ¿Qué va a pasar si descanso por hoy?… Probablemente tú sólo llegarás a la conclusión de que no pasa nada y no tienes porqué sentirte mal por descansar.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Me encanto mucho tu artículo , gracias por compartirlo ! Saludos
Gracias a ti por seguirnos!
Excelente información, quiero mas.
Gracias, habrá más, de todos los temas que nos interesan a los músicos. Un saludo!
Me siento reflejadísimo en este artículo, especialmente en lo de verlo todo blanco o negro.
Esta pregunta en especial ha sido muy importante para mi: ¿Qué va a pasar si descanso por hoy?
Y aunque con respondérmela una vez no es suficiente, siempre me hace llegar a la conclusión de que descansar va a ser mejor para mi técnica.
Según mi experiencia, practicar técnica cuando tienes un mal día es contraproducente, ya que vas acumulando tensiones y más tensiones, y si practicas de esa forma no haces más que reforzar esos malos hábitos. Y encima luego vas a tener que «luchar» para quitártelos de nuevo…
Hola, Carlos! Como dices, estudiar desganado es contraproducente. Hay que descansar un día a la semana al menos y tomárselo todo con calma. Un saludo y gracias por seguirnos!
Muy buen artículo. Gracias.
Particularmente, en este momento de mi vida, debo alejarme de ese sentimiento de culpa, ya que por razones de salud el estudio muy largo (mayor a las 3 horas) es contraproducente para mi bienestar. Por lo tanto, al querer estudiar, planeo atacar determinadas cuestiones técnicas, o X número de páginas de la obra, etc.
Así distribuyo mejor el tiempo de estudio semanal.
Por ejemplo, si hoy estudio 3 horas a la mañana (con muy breves pausas entre hora y hora), a la noche mi mente no se concentra y termino no estudiando tampoco. Así que, en resumen, con 1 hora al día (en aumento progresivo, claro está) me alcanza para no cargar con el peso de no «haber estudiado suficiente», porque se que al otro día estudiaré otro poco, pero sin perjudicar mi salud.
Gracias una vez más por sus interesantes artículos!!
Gracias! Quizás te sirva este otro post, si no puedes estudiar muchas horas por cuestiones de salud http://granpausa.com/2015/06/11/el-entrenamiento-mental-en-musicos/
Un saludo!
Gracias por el artículo, me ha encantado y estoy totalmente de acuerdo con él. Soy madre de músicos y como digo siempre…… si no se tiene en casa no se entiende lo que esta carrera es. Verdad que es muy bonita! pero muy muy sacrificada.
Gracias! Los familiares lo sufren tanto como lo disfrutan. Espero que nos sigas leyendo. Un saludo!
Yo me sentía bastante culpable por no practicar, tanto así que cuando iba a tocar pero no había practicado ejercicios o repasado escalas (aunque me supiera las piezas) tocaba bastante mal, sin confianza y terminaba sintiéndome peor.
Después entendí que no era necesario obsesionarme tanto, este verano me tome toda una semana libre, sin practicar ni pensar en ello, luego me caí y me lastime una mano por lo cual tuve que tomar otra semana de reposo y resulta que no me siento para nada mal, sé que no voy a ser un pésimo músico por no haber practicado este tiempo, por el contrario me siento mejor y con paz porque he planificado minuciosamente mis metas para el próximo año.