¿Cómo es estudiar música en el extranjero?

Hace un tiempo lanzamos un cuestionario para todos aquellos músicos que se han decidido por irse a estudiar fuera. Nos llegaron muchas respuestas, especialmente de músicos en Reino Unido y Alemania. Ahora hemos decidido hacer un resumen con todas ellas para animar y orientar a los jóvenes músicos que se plantean ampliar los estudios fuera de su país. Si quieres buscar algún Máster por Europa puedes consultar nuestra guía, actualizada en Enero de 2015.

¿Qué cosas te llamaron más la atención cuando fuiste a estudiar allí?

La mayoría de nuestros lectores destacan el sistema educativo musical en conjunto. Los planes de estudio, el material disponible, el funcionamiento de las universidades y conservatorios… Todos los que han contestado subrayan que la escuela o conservatorio al que han ido funciona como una máquina bien engrasada, todos sus departamentos conectados, planes de estudio pensados para el alumno, con materias interesantes y un gran peso de la práctica del instrumento. Citando la respuesta de uno de nuestros lectores:

Todas las ramas artísticas están intercomunicadas y gracias a esto el conservatorio produce una gran infinidad de óperas, musicales, conciertos, obras de teatro y shows anualmente.

 

Muchos también han destacado que las instituciones estén en contacto con las principales orquestas de la ciudad o del Estado, dando así la oportunidad a los alumnos de formarse en un ambiente profesional. Además de eso, mantienen informados a los alumnos de ofertas de empleo (tipo bolos), que ayudan a ganar experiencia y a financiar los estudios.

Aproximadamente, ¿cuánto te cuesta al mes la vida allí, sin contar las tasas de matrícula?

Aquí hay mucha variedad de respuestas. Todo depende de la ciudad donde se estudie. Si se trata de una ciudad grande, como Londres o Hannover, el coste de vida al mes viene a rondar los 700€-900€. En ciudades más tranquilas, el coste puede bajar un poco y se sitúa entre los 500€-800€ al mes. Muchos centros de estudio te advierten del coste de vida anual en sus webs, especialmente los centros de Reino Unido. Los precios de matrículas puedes consultarnos en nuestra guía.

¿Qué cosas te ha costado más sobrellevar de estudiar fuera?

La respuesta de todos ha sido casi unánime: el idioma y el clima. Citando a una lectora:

¡El clima, el clima, y el clima! No ver la luz del sol durante días, o que anochezca tan pronto. No creo que llegue a acostumbrarme.

 

Con respecto al idioma, se quejan más los estudiantes que han tenido que lidiar con el alemán. Pero, como todos nos cuentan, al final uno tarda menos en hablar y entender otro idioma de lo que se espera.

Cuando estás sólo en un país extranjero y todos a tu alrededor hablan otro idioma tardas muy poco en reaccionar, algo se te activa y aprendes más rápido.

Algunos también nos han remarcado que lo han pasado mal por estar lejos de la familia. Ha habido momentos familiares especiales que no han podido compartir, el avión se les ha retrasado por una nevada, no había vuelos disponibles…

¿Qué posibilidades tiene un músico de trabajar? ¿Es más fácil que en España? ¿Cómo está el panorama clásico?

En este sentido, los estudiantes que están en Inglaterra o Escocia se muestran mucho más optimistas que los de otros países. Pero en general, todos destacan que hay más movimiento laboral que en su país de origen.

Hay un montón de bolos todo el tiempo. Te ofrecen tocar en la tele hoy, mañana un musical, y al otro una orquesta de cámara. El movimiento es continuo, a veces incluso te ocupa demasiado.

Si se conoce el idioma y se tienen ciertos contactos es bastante fácil conseguir algunos trabajos, sobre todo tocando conciertos e incluso trabajando en la docencia.

 

Muchos señalan también las clases particulares como una buena fuente de ingresos.

Aspectos positivos y negativos que destacarías de la experiencia:

Aspectos positivos:

Es una gran experiencia personal y musical.

 

No paras de tocar nunca en conciertos, performance, shows, etc… adquieres una experiencia completa en todos los campos musicales.

 

Aprendes un montón.

 

Te abre la mente.

 

El respeto de los alemanes hacia los músicos.

 

Ves las cosas desde otra perspectiva.

 

He ganado mucha seguridad en mí misma.

Aspectos negativos:

La comida

¡Ninguno!

 

Lo peor es el tiempo, tenemos la agenda cargada de ensayos que se solapan, exámenes, clases…

 

Problemas para homologar el título, aunque cada vez son menos.

Nos quedamos con el comentario de una lectora

Al principio se te hace duro. Te sientes sola, el clima te deprime, te cuesta hacerte entender… Y se echa de menos a la familia. Pero poco a poco te adaptas, y ¡ahora ya no quiero ni volver!

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

14 comentarios

  • Maravilloso blog con información interesante y útil para los músicos. De agradecer como mínimo.

  • Edmundo Vargas Galindo

    Es muy dificil conseguir una beca para estudiar musica en alguno de estos paises?….mi hijo tiene mucho talento, pero no tengo los recursos suficientes para pagarle esta carrera tan bella….

  • Hola que tal, estudiaré cello en Alemania y queria preguntarte si me puedes contactar con alguna(o) persona que sepa de partituras en Español-Aleman. Asi me aclara algunas dudas.
    Aprenderé desde cero y en Idioma Aleman. Desde ya se que va ser una gran tarea hacerlo.
    Saludos
    Carmen

    • jorge gutierrez

      Hola Carmen, tengo pensado estudiar cello en Alemania me gustaria saber si ya comenzaste y que tal ha sido la experiencia. Otra pregunta seria si creen que la edad sea un requisito para estudiar, es decir ya soy chelista y tengo años estudiando y tocando pero para formalizarme en un conservatorio o universidad no se si haya limite de edad

      muchas gracias!

  • Carmen Corona

    Ya termine mi bachillerato.en mi pais Mexico.no hay muchas posibilidades de hacer estudios universitarios como concertista.He estudido violin conpor mi parte.que posibilidad tendre deconseguir beca para perfeccionarme en el estudio fe violin en Europa.agrdezco tu respuesta

  • Carmen Corona

    Ya termine mi bachillerato.en mi pais Mexico.no hay muchas posibilidades de hacer estudios universitarios como concertista.He estudido violin conpor mi parte.que posibilidad tendre deconseguir beca para perfeccionarme en el estudio fe violin en Europa.agrdezco tu respuesta.Mi nivel de aleman es B2

  • Marta Talamas roura

    Hola Carmen, tengo una hija de 19 anos que quiere estudiar pedagogia musical en una escuela de grado superior.

    Se presento a las escuelas y no aprobó la totalitat de las pruebas con notas Buenas la majoria de las assignatura excepto piano (que nunca estudió antes de forma reglada) y lectura vista. Tiene buena voz y apostó hasta el momento para tomar clases.de forma regular a traves de buenos profesionales

    No hemos encontrado aun ningun centro q pueda preparar-la de forma especifica, atendiendo unicamente el programa de estudiós particular q ella requiere

    No descarto la posibilidad de cursar dichos estudios fuera de ESpaña, en ELE extranjero si realmente hubiera centro que se ajustarà a lo q ella necesita. Nosotros somos de la província de Barcelona.

    Bueno. Si esta alcance de su mano y pudiera darnos alguna orientacions u otra ayuda al respecto le estariamos muy muy agradecidos.

  • Rosa Margarita Rodriguez

    Hola…que buena información, mi hija es Cellista, es de Honduras
    en centro america y desea audicionar en algunos conservatorios en Alemania, para iniciar sus estudios superiores, pues se graduo de bachillerato en año pasado, desea audicionar en el 2018…puede indicarnos algunos conservatorios o escuelas para audicionar.
    Gracias por su pronta respuesta

  • Y Dirección coral ?

  • Hola, mi hijo tiene 17 años y está terminando conservatorio profesional de guitarra clásica, estudia en un colegio Británico y tiene nivel B1 de alemán … le gustaría estudiar las enseñanzas superiores en Europa, Alemania si fuera posible. Pero el tema de convalidar el título después para España no lo tenemos claro , si pudieras explicárnoslo … y algún lugar de Europa que le recomiendes … un saludo

    • Hola!! Para este tema de convalidar los títulos, no puedo ayudarte porque no tengo toda la información. En cuanto a estudiar fuera, también existe la posibilidad de hacer el superior en España y luego un master fuera, es un camino más habitual. Para encontrar un conservatorio adecuado, que le guste, puede consultar con sus profesores actuales. Por estas fechas hay jornadas de puertas abiertas en muchos centros superiores. Para asegurarse varias opciones, le recomiendo hacer prueba en distintos centros. Un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.