Las lesiones más frecuentes en músicos

Hoy os traemos unas fichas informativas que pretenden resumir las lesiones más comunes que sufren los músicos. Como siempre decimos, nuestra intención es divulgar estos problemas para concienciar a los músicos de su existencia y prevención. Si crees que sufres alguna de ellas, acude a tu médico y no busques las soluciones en la red. Puedes encontrar esta información ampliada, y con más imágenes en nuestro ebook oficial.
Si quieres aprender más sobre lesiones y ejercicios para músicos te recomendamos que leas estos libros
- A TONO. Ejercicios para mejorar el rendimiento del músico (Libro+CD)
- CUERPO DEL MÚSICO, EL. Manual de mantenimiento para un máximo rendimiento
- En forma. Ejercicios para músicos
También podéis leer nuestra reseña sobre este otro interesante libro que habla sobre el cuerpo del músico.
Tendinitis
¿Qué es?
Los tendones son estructuras elásticas que unen músculos y huesos y se encuentran en las articulaciones. Cuando se produce una tendinitis, los tendones afectados se inflaman, produciendo un dolor punzante que suele aparecer cuando la zona se enfría.
¿Cuáles son las causas?
En el caso de los instrumentistas, la principal causa es la realización de movimientos repetitivos o la sobrecarga de la zona. Lo más usual entre músicos es que las tendinitis surjan en los dedos, muñeca, codo u hombro.
¿Cómo prevenir?
Realiza calentamientos y estiramientos. Respeta los tiempos de descanso. Para de tocar cuando sientas dolor.
Síndrome del túnel carpiano
¿Qué es?
El túnel carpiano es la zona por la que el nervio mediano pasa por la muñeca hacia los dedos. Si esta zona se inflama, es posible que provoque presión y atrapamiento del nervio, con el consiguiente dolor.
¿Cuáles son las causas?
En el caso de los músicos, el túnel carpiano se ve afectado por los movimientos repetitivos que se realizan con la muñeca al tocar o por mantener posturas de tensión por largos períodos de tiempo.
¿Cómo prevenir?
Realiza calentamientos y estiramientos. Respeta los tiempos de descanso. Vigila tu postura y no te tenses.
Ganglión
¿Qué es?
El ganglión es una protuberancia (generalmente en el dorso de la muñeca). Esta protuberancia se debe a que el líquido sinovial de la cápsula articular se ha salido.
¿Cuáles son las causas?
El ganglión se produce por realizar movimientos repetitivos de flexión/extensión o inclinación radial/cubital – como cuando saludamos- de la muñeca.
¿Cómo prevenir?
Realiza calentamientos y estiramientos. Respeta los tiempos de descanso. Es importante mantener los músculos flexores y extensores fuertes y flexibles.
Síndrome de atrapamiento del nervio cubital
¿Qué es?
Se trata de una neuropatía del nervio cubital, que es el nervio que va del cuello a la mano pasando por la cara interna del codo. El atrapamiento de este nervio por cualquier causa provoca un dolor «eléctrico» y cierto hormigueo en los dedos meñique y anular.
¿Cuáles son las causas?
Permanecer muchas horas con el brazo en una posición fija también puede provocar el pinzamiento. Si mantenemos el codo o la muñeca apoyados en alguna superficie dura, también nos puede provocar la compresión del nervio. También la inflamación de los músculos de la zona.
¿Cómo prevenir?
Realiza calentamientos y estiramientos. Respeta los tiempos de descanso. Evita sobrecargas y vigila tu postura.
Trastornos temporomandibulares
¿Qué es?
Son los problemas que afectan a las articulaciones y los músculos de la mandíbula. Cuando hablamos de estos trastornos, podemos referirnos a varias zonas: Cartílago, músculos de la mandíbula, cara y cuello, nervios o huesos.
¿Cuáles son las causas?
En los instrumentistas de viento, estos trastornos están relacionados con la embocadura; en los violinistas y violistas, con la sujeción del instrumento; en los cantantes, con las posiciones forzadas de la boca. La causa general de la aparición de estos trastornos en los músicos suele ser el sobreesfuerzo y la tensión.
¿Cómo prevenir?
Realiza calentamientos y estiramientos. Respeta los tiempos de descanso. Practica relajación.
Trastornos auditivos
¿Qué es?
Todos los problemas relacionados con la pérdida de audición, acúfenos (pitidos), vértigos, distorsión o intolerancia sonora.
¿Cuáles son las causas?
La exposición continua a decibelios por encima de lo corriente. Los músicos estamos expuestos a sonidos entre los 80 y los 110 dB, y el umbral de dolor se encuentra en los 120dB. El nivel máximo recomendado en el entorno laboral es de 85dB.
¿Cómo prevenir?
Usar las protecciones adecuadas: tapones y pantallas.
Síndrome de Satchmo
¿Qué es?
Es una patología que consiste en la elongación o rotura del músculo orbicular de la boca. En ocasiones, se producen microroturas del músculo que pueden pasar desapercibidas. Es la consecuencia de un labio cansado en extremo.
¿Cuáles son las causas?
Este síndrome es propio de los instrumentistas de viento metal y está directamente relacionado con el uso de la boquilla. Las causa es el agotamiento de este músculo, que comienza a sufrir microroturas.
¿Cómo prevenir?
Realiza calentamientos y estiramientos. Respeta los tiempos de descanso. Evita sobrecargas y no sigas tocando si sientes dolor.
Distonía focal
¿Qué es?
La distonía focal es una enfermedad neurológica. Esta enfermedad provoca contracciones y movimientos involuntarios de un grupo de músculos concreto.
¿Cuáles son las causas?
Las causas de la distonía focal no se conocen al 100%, pero se piensan que son ambientales y laborales, ya que la distonía focal suele aparecer en personas que realizan movimientos de alta precisión.
¿Cómo prevenir?
Realiza calentamientos y estiramientos. Respeta los tiempos de descanso. Evita los movimientos repetitivos y varía tus rutinas de estudio.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Soy pianista con transposición de nervio cubital.no me han reconocido esto como enfermedad profesional al no estar reflejado en el libro de enfermedades profesionales. Alguien sabe si hay algún caso similar al mío en el que sí lo haya reconocido como accidente/enfermedad profesional?
Gracias
Hola Inés, si me pasas tu email te daré una información que creo importante para la consulta que estás planteando
Soy musico y abogado. Juridicamente debes probar que lo que haces, causa la enfermedad que tienes, para ello busca un medico ocupacional y pidele que te evalúe y ceryofoque lo que el ve, tambien puedes buscar in terapeuta ocupacional que tambien haga una evaluacion y ceryifique los resultados. Luego cob eso pides en el,organosmo publico competente una evaluacion en base a los resultados que tengas y si medicamente se comprueba que tu enfermedad es ocupacional deben reconocerla.
Saludos. Soy cordofonista (guitarra, contrabajista y cuatro venezolano). Tuve un accidente donde se estilló el tendón del dedo imdice de la mano derecha, fui operado hace ya dos meses y mi dedo no tiene mobilidad. El traumatologo que es especilista en dedos dice voy bien, pero cada di mi dedo lo siento hinchado mas rigido. Tengo terapias y las repito en casa. A donde debo acudir. Soy de barquisimeto-Lara-Venezuela. Gracias de antemano
Pingback: Les lesions més freqüents en els músics |
Hola, Soy masajista profesional y me gustaria darle mi experiencia como terapista, con masajes especiales para musicos.